top of page

LAS CONGRESISTAS SOLICITAN QUE LAS MUJERES ESTÉN EN EL PLAN DE DESARROLLO

Un gran ejemplo de la mujer como promotora de equidad y participe de los planes de desarrollo, es el de movimiento de mujeres, que tenían como propuesta una política de equidad de géneros y de protección para la mujer, aunque no fue tenida en cuenta, las congresistas de la república les apoyan y les expresan su más sincero respeto.

 

¡VAMOS MUJER, TÚ PUEDES!

 

En el "Día Internacional de la Mujer", La Comisión Legal para la Equidad de la Mujer y la Bancada de Mujeres del Congreso, emitieron el siguiente comunicado:

 

Bogotà. D.C. marzo 6 de 20158Prensa CLEM y y BM)"No hay mejor forma de Conmemorar el Día Internacional de la Mujer que alzar nuestra voz para acompañar a las Mujeres Colombianas en sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo.

 

Inexplicablemente la propuesta construida por el Movimiento de Mujeres para el articulado del Plan Nacional de Desarrollo no se incluyó en el Proyecto de Ley presentado a estudio del Congreso de la República. "No se puede proponer construir un Nuevo País, sin las Mujeres" Afirma la Representante Flora Perdomo, Presidenta de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer.

 

Las mujeres del Congreso de la República acompañamos a las Mujeres colombianas: Mujeres rurales, jóvenes, afrocolombianas, negras, raizales, palenquearas, indígenas, gitanas, que proponen para el Plan Nacional de Desarrollo:

 

Que se consolide la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las Mujeres, y la Política para la Prevención de Riesgos, la Protección y Garantía de los derechos de las Mujeres Víctimas del conflicto armado, con una Evaluación participativa de estas políticas, con el propósito de lograr su armonización con el nuevo Plan Nacional de Desarrollo y los Planes de Desarrollo Territorial.

 

Paridad en los escenarios y procesos de participación y representación ciudadana. Para empezar con participación igualitaria en los órganos comunitarios y buscar que en los escenarios políticos lleguemos a alcanzar el 50 – 50 de participación.

 

Una Formulación participativa de la Política pública para Mujeres Rurales que incluya Equidad en la titulación de tierras y acceso a créditos rurales, representación en entidades del sector agropecuario, Presupuesto al menos del 10% del Ministerio de Agricultura para el Fondo de Mujer Rural.

 

Que el gobierno nacional de el paso para tener Presupuestos sensibles al género, que focalicen el gasto en las necesidades diferenciadas que tenemos las Mujeres.

 

Y sin duda, el país requiere y solicitamos un Ministerio para la Mujer, una entidad fortalecida para las Mujeres, con mayor autonomía y presupuesto.

 

Nuestra meta es conquistar esta inclusión en la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018, porque el país y las Mujeres no pueden esperar más".

 

Comisión Legal para la Equidad de la Mujer

Bancada de Mujeres del Congreso de la República de Colombia.

 

Noticia tomada de: http://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/noticias/item/22118-las-congresistas-solicitan-que-las-mujeres-esten-en-el-plan-nacional-de-desarrollo

 

bottom of page