

DIFERENCIA ENTRE PLAN DE DESARROLLO Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El Plan de Desarrollo es una herramienta o guía que proyecta de manera sistemática las políticas publicadas formuladas por el dirigente político que gobernará la región. A su vez es un proceso social continuo, permanente y sostenible orientado a la identificación de una serie de objetivos, estrategias, metas, procedimientos y recursos disponibles, que respondan a los propósitos de progreso y bienestar identificados en un momento dado por la sociedad.
Estas prioridades deben ser el fruto de la participación y la concertación entre diversos grupos sociales
Mientras el Plan de Desarrollo tiene un horizonte de un periodo de Alcalde, el Plan de Ordenamiento cobija tres (3) administraciones o periodos de Alcaldes.
El Plan de Ordenamiento Territorial, es un instrumento técnico y normativo de planeación y gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física, que orientarán el desarrollo del territorio municipal por los próximos años y que regularán la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Un POT es en esencia, el pacto social de una población con su territorio.
Por tanto el ordenamiento territorial está constituido como un proyecto de largo plazo, pero contiene acciones de corto y mediano plazo, lo cual quiere decir que corto plazo hace alusión al primer periodo, de mediano lo del segundo periodo y de largo plazo el tercer período. Al final del tercer periodo se podrá modificar totalmente el Plan o en un caso especial mantener el existente, si se decide que con el se pueda lograr el llamado “imaginario de ciudad” o en términos generales la ciudad deseada y construida a partir de las diferentes acciones.
¿Qué significa esto? Que tenemos que considerar que los compromisos efectuados en el Plan deben ser alcanzables en el tiempo dispuesto, y esta característica exige que en quienes está la decisión, deben pensar la ciudad desde lo real, con la posibilidad de modificarlas contando con los recursos necesarios para ello.
DIFERENCIA ENTRE PLAN DE DESARROLLO Y PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El alcalde municipal tiene como obligación principal, mejorar la calidad de vida de sus habitantes; para ello tiene tres herramientas:
-
El Plan de Ordenamiento Territorial: 12 años- 3 periodos administrativos
-
El Plan de Desarrollo Municipal: 4 años- 1 periodo administrativo
-
El presupuesto: 1 año
Con el POT, PDM y Presupuesto Municipal, el alcalde cuenta con 3 instrumentos esenciales que deben articularse y armonizarse para lograr el objetivo principal de la administración municipal: mejorar la calidad de vida de la población. El Plan de ordenamiento Territorial se concreta a través de la ejecución de obras físicas y de control urbano y rural. Los proyectos de infraestructura y equipamientos que se han programado para realizar en el corto plazo (4 años), mediano plazo (8 años) y largo plazo (12 o más años) permitirán construir a través de las sucesivas administraciones, municipios más productivos, equitativos y sostenibles