top of page

PLAN DE DESARROLLO

Documento en el cual se estipula de manera sistemática las políticas públicas formuladas por un dirigente político electo en una región. En él se trazan los objetivos del gobierno (a miras) de los cuatro años de mandato, donde se permite su subsecuente evaluación de su gestión

¿POR QUÉ SE HACE EL PLAN DE DESARROLLO?

Con el fin de proyectar de manera ordenada la ejecución del gasto público atendiendo las necesidades de diversos sectores de la población.

¿PARA QUÉ SE HACE EL PLAN DE DESARROLLO?

La planeación del desarrollo es un proceso dinámico en el cual deben intervenir diversos grupos sociales y económicos que defienden sus intereses sectoriales. Por ejemplo: empresarios, trabajadores, pobladores, mujeres, jóvenes, minorías étnicas, adultos mayores, líderes.

¿CUÁLES SON LOS GRANDES PROPÓSITOS DEL PLAN DE DESARROLLO?

  • Promover el desarrollo de la región en sus diversas dimensiones: económica, social, política e institucional, ambiental.

  • Propiciar el desarrollo permanente de la región, utilizando adecuadamente sus potencialidades.

  • Mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los habitantes de la región en igualdad de condiciones.

  • Superar los desequilibrios sociales existentes.

  • Aprovechar al máximo los recursos disponibles.

  • Asegurar eficiencia, transparencia y equidad en la asignación de recursos, mediante proyectos de inversión.

  • Democratizar la administración pública con la participación de la comunidad en todas las etapas de la gestión.

  • Orientar la gestión del mandatario y su equipo de gobierno, así como del sector privado.

  • Lograr una visión global e intersectorial de la realidad y las necesidades de la región.

  • Identificar tendencias y oportunidades.

  • Anticipar las dificultades que pudieran impedir el logro de los objetivos y metas de desarrollo.

  • Establecer objetivos precisos y orientar los recursos disponibles hacia áreas estratégicas de gran impacto, donde la razón beneficio/costo sea altamente positiva.

  • Desarrollar procesos participativos que permitan consolidar el tejido social, estableciendo consensos y logrando compromisos.

  • Promover la acción interinstitucional y adecuar la estructura organizativa de municipio para que sea congruente y permita los propósitos del desarrollo.

  • Contar con sistemas de información oportunos, confiables e integrales

 

 

 

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE LA COMUNIDAD Y USTED, MUJER, PARTICIPE EN LA PLANIFICACIÓN?

  • Utilizar en forma eficiente los recursos disponibles (humanos, físicos y financieros).

  • Canalizar las inquietudes y propuestas de la comunidad.

  • Medir la gestión, fortalecer el control social y la auto evaluación.

  • Identificar entidades y posibles fuentes de cooperación para canalizar recursos hacia proyectos estratégicos.

  • Orientan y fortalecer los procesos presupuestales permitiendo una mejor asignación de recursos financieros.

PERO ¿CÓMO PUEDO HACERLO?

Mujer, como ciudadana tienes el deber de conocer tus derechos y tus espacios de participación, el plan de desarrollo es uno de ellos. Esta propuesta democrática te permite como ciudadana, tres espacios en los que puedes ser participe.

 

1. Por medio del Consejo Nacional de Planeación quien convoca a los principales representantes de gremios o comunidades, únete al que más se acerque a tus gustos y tu labor y a través de ellos, toma voz y genera propuestas.

2 .La asistencia y participación a la rendición de cuentas es un derecho al que como ciudadano   puedes acudir para dirimir inquietudes sobre los plan de desarrollo.

3. ¡Tu voto cuenta!  Por medio de elecciones democráticas puedes elegir por el plan de gobierno más beneficioso para tu territorio. Analizando que la propuesta de gobierno y los pilares propuestos cumplan con los requisitos que se necesitan para un desarrollo de tu comunidad.

INFÓRMATE SOBRE EL PLAN DE DESARROLLO EN TU CIUDAD, DEPARTAMENTO Y PAÍS

San José de Cúcuta

Norte de Santander

Colombia

GALERÍA DE VÍDEOS

bottom of page