top of page

TRES SENCILLOS CONSEJOS QUE TE AYUDARÁN A EMPRENDER TU ÉXITO

¿Quieres ser emprendedora? Puedes llegar a serlo siguiendo estos sencillos pasos, si eres una mujer emprendedora y ves el potencial  que como mujer tienes para llevar a cabo tu emprendimiento, entonces sigue leyendo porque quiero ofrecerte 3 consejos rápidos:

 

¡Observa!

 

1. Ten fe en ti misma

La receta básica para el éxito en los negocios y la vida en general es tener fe en uno mismo. Las mujeres tornamos más bien a quitarle valor a nuestra capacidad de conseguir grandes logros. Pero para  triunfar debes tener fe en ti misma. Esto es muy importante porque nadie va a poner la fe por ti si tú misma no la tienes.

 

 

2. Usa tu tiempo sabiamente

Uno de los problemas que enfrentamos las mujeres emprendedoras es la  limitación del tiempo

Por lo general, nosotras las  mujeres estamos más cortas de tiempo debido a las diferentes responsabilidades a las que nos enfrentamos. Las mujeres empresarias debemos prestar atención a las necesidades del negocio sin dejar de lado a la familia y el cuidado de nuestras necesidades personales. Esto es bastante tedioso. Si pretendes superar este obstáculo y tener éxito, entonces debes aprender el arte de la delegación. Es aconsejable tener una agenda con nuestros horarios bien distribuidos, y llevar el orden sin saltarnos de ninguna actividad.

 

3. Mantente fiel al proceso

De todos los consejos compartidos aquí, mantenerse fiel al proceso es el más importante.

Inician un proyecto  es poseer la voluntad de permanecer fiel al proceso. El procedimiento no es una tarea fácil. Tendrás que ir de reto en reto sin perder el entusiasmo. Si puedes hacer esto, el resultado final será haberte convertido en una  persona de éxito.

 

¡VAMOS  A SER LÍDERES EXITOSAS!

GALERÍA DE VÍDEOS

¿TIENES CONSEJOS QUE PUEDAS COMPARTIR CON NOSOTRAS? ¡ADELANTE! ¡COMENTA!

SEIS SIMPLES CONSEJOS PARA LA BUENA SALUD Y BUEN RENDIEMIENTO

 

Los hábitos saludables son, en gran parte, los que determinan que tengas buena salud y el buen rendimiento en nuestras labores. Y cuando me refiero a hábitos, hablo precisamente de aquello que haces todos los días: dormir, comer, mantenerte hidratado, hacer ejercicio, bañarte, protegerte del sol. El buen desarrollo de estos hábitos seguramente te ayudará a tener una vida más larga y más sana. Hagamos un recorrido por estos consejos para tener una buena salud.

 

1. Come frutas y verduras: Lo ideal es comer nueve porciones de frutas y vegetales al día. Pero si, ya sé que estás abriendo los ojos porque te parece mucho. Entonces ahí va: cinco. Come cinco porciones de frutas y vegetales al día y te salvarás de varias visitas al médico. Un estudio realizado en la Universidad Harvard dice que esta cantidad suministra los antioxidantes y la fibra necesarios para reducir las enfermedades cardíacas y para mantener un peso sano (una porción equivale aproximadamente a la mitad de una fruta, o media taza de frutas, o media taza de vegetales)

 

2. Haz ejercicio: Lo ideal sería 30 minutos de ejercicio cardiovascular (o más) 5 días o más a la semana. Pero como ya sé que a veces te cuesta levantarte del sofá, pues ahí te va una dosis más manejable: ¿qué tal 17 minutos al día? Esto equivale a dos horas a la semana. ¡Y ni siquiera tienes que hacerlo seguidito! Puedes dividirlo en segmentos. Y los beneficios son infinitos: corazón sano, peso adecuado, músculos tonificados, estar de muy buen humor… etc., etc…

 

3. Duerme: Si eres de los que siempre duerme entre 7 y 8 horas diarias, vas por el camino correcto. Unos estudios recientes indican que los que tienen problemas para dormir o duermen menos 7 horas, están incrementando su riesgo de sufrir hipertensión, enfermedades cardíacas y hasta diabetes. Nuestro cuerpo necesita descansar y recargar sus energías para tener buena salud.

 

4. Mantente hidratado: Antes se decía que ocho era el número mágico de vasos de agua al día que se debían tomar. Ahora se sabe que no es necesario beber ocho, pero toma líquidos con las comidas y cada vez que sientas sed. Bebe más si haces ejercicio o hace mucho calor. Los únicos que no pueden depender de la sed para beber agua son los niños pequeños y los ancianos porque en ellos el mecanismo de la sed no funciona bien y tienen que acordarse de beber. No sé si sabías, pero el cuerpo está hecho de agua y necesita de este líquido para funcionar. Otras fuentes de líquido son las frutas, la sopa, el té y los vegetales. Recuerda, agua=buena salud.

 

5. Lávate las manos: idealmente con agua y jabón, usando el jabón mínimo durante 15 segundos. Varios estudios han demostrado que el lavarse las manos con agua y jabón elimina más del 90% de los microbios que causan infecciones y que pueden alterar tu buena salud. Lávate las manos siempre después de ir al baño, al tocar a alguien que está enfermo, y cuando cocinas. Especialmente cuando tocas carne cruda y vegetales sin lavar.

 

6. Usa bloqueador solar: Diariamente: No importa que esté nublado. Proteger tu piel de los rayos ultravioleta evitará lesiones en la piel, incluyendo cáncer. Lo ideal es un bloqueador de mínimo 15 de factor de protección.

 

El tener y mantener una buena salud depende en parte de nuestros hábitos. Es mejor prevenir que lamentar. Así que toma nota de estos consejos y ¡a ponerlos en práctica!

 

GALERÍA DE VÍDEOS

CANAL RECOMENDADO: 

¿TIENES CONSEJOS QUE PUEDAS COMPARTIR CON NOSOTRAS? ¡ADELANTE! ¡COMENTA!

TU IMAGEN PERSONAL ES IMPORTANTE

 

En tu vida cotidiana a la hora de trabajar, ten en cuenta que con estos simples  consejos podrás centrarte en lo que realmente importa, conseguir las ventas, el trabajo o motivar a la audiencia para que responda positivamente a nuestro mensaje. Pero por otro lado  nos ayuda a tener confianza y seguridad en nosotras mismas. 

 

Consiente tu cuerpo, y muestra en tu imagen personal lo feliz que estas de ser una mujer.

 

1. Lo primero es cuidar la higiene, aunque sea básico, no está de más recordar la importancia de la limpieza y vigilar los pequeños detalles. Las uñas tienen que estar bien cortadas, el pelo y los dientes limpios.

En el caso de las mujeres hay que vigilar que no tengamos manchas de maquillaje y que éste haya sido bien difuminado de forma que el resultado sea natural y favorecedor.

 

2. Asegúrate de que la ropa te sienta bien. Lo importante no es que la ropa sea de marca, sino que nos favorezca y sea de nuestra talla. Hay que mirar los detalles, que las mangas no tiren, que no hayan espacios entre los botones porque la camisa es demasiado pequeña  etc.

Todas las prendas tienen que sentarte como un guante, si hace falta que el sastre o la modista te lo arregle, hazlo, es una inversión que vale la pena.

 

3. Si son varias las personas que realizan la presentación, visualmente es muy atractivo que la ropa coordine y esté en línea con la imagen de marca de la empresa.

.

4. La ropa tiene que ser cómoda y sentirte a gusto con ella. Si vas a hacer la presentación con traje, pruébatelo bien, siéntate, levántate, muévete así estarás seguro/a de que no te oprime o te es incómodo. Los zapatos son una pieza clave de la imagen.

 

5. Vístete de forma adecuada a la ocasión pero siempre teniendo en cuenta tu personalidad. Cada persona es única y la ropa nos permite realizar diferentes combinaciones de colores, texturas, añadirles accesorios para conseguir un resultado original. Aunque vayas a una presentación, no te vestirás igual si tienes una personalidad más creativa o si eres clásica.

 

6. Piensa en positivo y ten confianza en ti misma/o. Es normal estar nervioso/a antes de hacer una presentación, incluso los grandes conferenciantes y oradores necesitan unos minutos previos para relajarse y calmarse. Mi consejo es que prepares de antemano todo el material necesario para hacer la presentación desde nuestras notas, las ayudas visuales o  las muestras. Y por favor, no llegues con prisas o con retraso.

 

SOMOS MUJERES, SOMOS LÍDERES

 

Mujer, anímate e incentiva a tu comunidad con tus conocimientos y dominios, conoce estos seis pasos que te harán destacarte en tu comunidad.

 

1. Saber liderarse: Cuidar y fortalecer las competencias personales, de forma de mantener el foco. Esto ayudará a que nada interfiera en la obtención del objetivo deseado.

 

2. Poner atención al capital humano: Para el líder es importante reconocer las experiencias y competencias de las personas que conforman el equipo, pues permite la concretización de los resultados. La valorización de un ideal, un sueño, junto a la capacidad de entusiasmar a las personas para que sean dedicados, creativos y sientan que pertenecen a algo, son valores que no se miden en números o con calculadoras, pues son considerados fundamentales en la construcción y mantención de los equipos sólidos y exitosos. 

 

3. Inspirar al equipo: Esto sucede cuando se comparte con los empleados una identidad común que orienta las actitudes y cataliza energías. El líder indica la dirección y comprueba la ruta, transmite la misión y la importancia de la tarea y las acciones, orientando y armonizando los objetivos y las metas individuales con los colectivos, siendo este equilibrio la principal fuente que impulsa el éxito del equipo.

 

4. Hacer que las cosas pasen: El líder debe lograr que los empleados se mantengan entusiasmados, que sigan siendo creativos e innovadores, así como capaces de que los planes trazados en papel se materialicen. Es mediante palabras motivadoras que se puede mantener al equipo enfocado en los objetivos, creando un equilibrio que contribuya sobrepasar los límites individuales y alcanzar juntos los objetivos.

 

5. Estar dispuesto a aprender: El líder necesita estar atento y abierto a los cambios, por lo que debe analizar los distintos escenarios, y siempre estar dispuesto a aprender. Esto permite que se reinvente cuando sea necesario innovar, creando las estrategias adecuadas para alcanzar el éxito.

 

6. Tener manejo comunicacional: Esto es fundamental para quien lidera a personas. Por medio de una comunicación eficaz, el líder fortalece las relaciones interpersonales en el equipo, desarrollándose, entonces, cooperación e integración. Mejorar y potenciar la comunicación verbal y no verbal, permite comprender, reconocer y acompañar los criterios por los cuales el ser humano piensa, hace y decide.

 

GIMNASIA DE ESCRITORIO

1) FLEXIÓN DE CUELLO: SOSTÉN DE 20 A 30 SEGUNDOS.

 

2) ESTIRAMIENTO DEL MUSLO: PEGA LA PIERNA AL GLÚTEO Y SOSTÉN CON LA MANO.

 

3) ESTIRAMIENTO DE MÚSCULOS: SOSTÉN POR 30 SEGUNDOS CADA PIERNA.

 

4) EXTENSIÓN DE LA MUÑECA: EL HOMBRO GIRA 90 GRADOS Y EL TRONCO RECTO.

 

5) MUEVE LOS PIES: ESTO MEJORARÁ LA CIRCULACIÓN DE TU CUERPO.

TÓMATE UNOS MINUTOS AL DÍA PARA ESTIRAR EL CUERPO. TE DAMOS UNA RUTINA QUE PODRÁS PRACTICAR EN TU OFICINA

¿Y YA HAS PUESTO EN PRÁCTICA ALGUNO DE ESTOS CONSEJOS? SI ES ASÍ, QUÉ ESPERAS PARA CONTARNOS TU EXPERIENCIA. ¡DEJA TU COMENTARIO!

bottom of page